RECUENTO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO

RECUENTO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO
Sabanas de San Angel

http://cort.as/-JBrK


El Municipio de Sabanas de San Angel se encuentra situado en la ladera occidental de la cordillera de la sierra nevada de Santa Marta, la cabecera municipal con una temperatura alta de 33° Centígrados. Limita al norte con los Municipios de bosconia, fundacion y Algarrobo al oriente con el Departamento del cesar al sur con el Municipio deAtlantico y al occidente con el Departamento de la Guajira. El Municipio deAlgarrobo tiene un área total de 1418 Km2 donde un 3.58 Km² corresponden al área urbana y 372.34 Km² al área rural. Estas áreas representan el 11.35% de la extensión total del Departamento del Magdalena.
El Territorio que constituye el Municipio de Sabanas de San Ángel, fue segregado del Municipio de Ariguaní 507.65 Km2 (42.4%), de Pivijay 483.1 Km2 (40.3%), de Plato 58.59 Km2 (4.8%) y de Chibolo 146.48 Km2 (12.24%), para completar en total un área de 1.198 Km2, constituyéndose Ariguaní, matriz del nuevo Municipio, el cual le cedió el área donde se localiza su Cabecera Municipal: NORTE: PIVIJAY-FUNDACION SUR: ARIGUANI-NUEVA GRANADA OCCIDENTE: NUEVA GRANADA-CHIVOLO-PIVIJAY ORIENTE: ALGARROBO-COPEY(CESAR)

Extensión total: 1.195.82 Km² Km2
Extensión área urbana: 976.5 Km2
Extensión área rural: 1523 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 75 msnm
Temperatura media: 25° y 35° Cº C
Distancia de referencia: 170 km de Santa Marta

El municipio se divide en 7 corregimientos,​ Casa de Tabla, Céspedes, San Roque, Flores de Maria, Pueblito de los Barrios, Monterrubio Estación Villa.
Existen 2 zonas de resguardo indígena: Issa Oristunna y Ette Buterilla.

Esta población fue fundada en 1607 por los colonizadores españoles, con el nombre de San Antoñito. A partir de 1999 se estableció como municipio.

Sus principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura, motores primordiales en el desarrollo del municipio. También hay un pequeño sector dedicado a la reforestación con destino a la producción de madera comercial, así como la producción de palma de aceite. Los sabaneros son fuertes en el comercio de productos lácteos, y en menor escala se dedican a la extracción de cascajo (caliche en piedra). El área de la minería ocupa asimismo una parte importante en la economía de la población.

San Ángel está a 170 kilómetros de Santa Marta, aunque algunos creen que es difícil visitar este municipio, lo cierto es que San Ángel cuenta con carreteables destapados, aunque no están en las mejores condiciones sí son transitables.



No hay comentarios:

Publicar un comentario