FLORA,FAUNA E HIDROGRAFÍA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuw1XTKx1QJ7SN7mlAFpdVuH5LFbfX_-pn_TVMueW-PpetzL29k5sguJP37lV8bUXsiEQ8FfU4GnN9MtkdzFtvVbASModJ1cDvZzaIDQ6_MkjbmgRhE2yk7dpQGGJwhtrES5erVr2dJCE/s1600/viaparquesalamanca17.JPG
FLORA Y FAUNA
Se pueden observar agrupaciones boscosas de diferentes
tamaños las cuales están conformadas principalmente por especies
arbustivas y algunas especies arbóreas.
De acuerdo con esto, se pueden establecer tres tipos de ecosistemas entre
los cuales se encuentran: Áreas de sabana, Zonas de bajos y Relictos
Parches boscosos. No obstante, es importante tener en cuenta que en el
municipio el tipo de ecosistema predominante es el de sabanas.
Áreas de Sabana: Son grandes extensiones de pastos y algunos rastrojos
bajos, con especies arbóreas dispersas. La presencia de estos ecosistemas
ha sido favorecida en gran medida por el establecimiento de actividades
ganaderas extensivas que han tenido mucho auge en esta región.
La fauna nativa registrada en este tipo de ecosistema está constituida
principalmente por mamíferos adaptados a zonas abiertas y aves
asociadas al ganado; por lo general estas son especies de amplia
distribución. Con relación a los mamíferos pueden encontrarse especies
como el Perruno, Chucha de Agua y Nutria (sobretodo cerca de cuerpos
de agua). En cuanto a las aves se encuentran comúnmente Bicho fue,
Garza ganadera, Guañu, Fritadora, Pigua, Carpinterito y Carpintero
lineado (en bordes de bosque) y Sirirí.
Zonas de Bajos o Ecosistemas Húmedos: Está compuesto por el sistema de
bajos que se encuentra en el Bloque, sumado a los caños y quebradas
presentes. Por lo general estos ecosistemas muestran una buena
ocurrencia de fauna algunos mamíferos y aves sobretodo por la
disponibilidad de agua y fuentes de alimento.
http://www.grupocanton.com/all/imagenes/1/2017/05/17/388615_grande_H4OtfmFt.jpg
HIDROGRAFIA
El Magdalena cuenta con numerosos ríos que nacen en la parte alta y media de la Sierra
Nevada de Santa Marta (SNSM) y vierten sus aguas al mar Caribe o al Sistema lagunar del sur y
centro del Departamento, conectándose con el sistema fluvial del río Magdalena. Según IGAC
(2009), se estima que anualmente 10 mil millones m3
de agua son aportados por los ríos que
nacen en la Sierra y abastecen los acueductos que surten cerca de 1,5 millones de habitantes,
ecosistemas naturales y a la región agropecuaria del departamento del Magdalena.
https://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2018/12/6/265094_1.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario